Torete, un tranquilo refugio rural en el Señorío de Molina
Torete es una pequeña localidad perteneciente al municipio de Corduente, situada en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España. Enclavado en la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo, Torete es un lugar que conserva la esencia de la vida rural, rodeado de naturaleza y con una rica historia vinculada al pasado medieval de la región. Está asentada a orillas del río Gallo, en pleno parque natural del Alto Tajo.
Administrativamente, fue en 1970 cuando se fusionaron los municipios de Torete, Lebrancón y Cuevas Labradas, en un nuevo municipio con capital en Torete. Poco después, el 7 de febrero de 1974 se aprobó la fusión del municipio de Torete con el de Corduente y la constitución de la entidad local menor de Torete.
La historia de Torete, como la de muchos otros pueblos de la comarca, está ligada al Señorío de Molina, una entidad feudal que fue fundamental en la defensa y administración del territorio durante la Edad Media. A lo largo de los siglos, Torete ha sido testigo de los cambios históricos que han moldeado la región, desde la Reconquista hasta la incorporación definitiva del Señorío a la Corona de Castilla.
Rodeado de pinos, sabinas y bosque de ribera, se encuentra enclavado en el valle del río Gallo. A Torete le rodean los cerros del Castaño, del Picón de los Burros y del Castillo. Según se cuenta en el pueblo, en éste último, vivía la población musulmana y en su cima son visibles los restos de una pequeña atalaya de planta rectangular. En el terreno destacan dos oquedades bastante grandes que podrían ser las bocas de dos aljibes, o el lugar donde se actuó para sacar el material cerámico islámico que hoy alberga el Museo Arqueológico Nacional y que podría datar de los siglos X y XI.
Aunque Torete es una pequeña aldea, su historia está marcada por la vida agrícola y ganadera, actividades que han sostenido a su población a lo largo del tiempo. La localidad ha mantenido su carácter rural y ha preservado su arquitectura tradicional, con construcciones de piedra que reflejan el estilo propio de la serranía.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
El patrimonio arquitectónico de Torete es modesto pero significativo, destacándose por su iglesia parroquial y las construcciones típicas de la región. La iglesia, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, es un ejemplo de la arquitectura religiosa sencilla pero profundamente arraigada en la cultura local. Aunque es una edificación de pequeñas dimensiones, es un lugar de gran valor para la comunidad, donde se celebran las festividades y actos religiosos más importantes. la iglesia es de nueva planta construida en los años 60 del pasado siglo XX, por unos albañiles de Molina; y que vino a sustituir a la vieja iglesia y al horno de pan que amenazaban ruina.
El edificio que alberga el anterior Ayuntamiento de Torete, lo cual se puede leer en la fachada, posee un reloj en la parte superior central y dos ventanas con contraventanas en el piso superior. No falta el balcón sobre la puerta. En la planta baja, hay una puerta de madera con unos escalones que conducen a ella. También tiene dos farolas adosadas al edificio, una a cada lado.
La arquitectura del edificio parece ser tradicional, con un tejado de tejas y detalles de piedra alrededor de las ventanas y la puerta. Está rodeado de vegetación, incluyendo arbustos y un árbol, lo que dota al conjunto de un encanto especial.
La construcción está ubicada en una de las dos plazas con las que cuenta Torete, que está conformada aprovechando el espacio rectangular que deja el denominado juego de pelota, tan típico en todos los pueblos de la comarca molinesa.
Ocupando prácticamente la totalidad de la superficie de la plaza, encontramos un llamativo frontón al aire libre, en el que pueden practicarse algunas actividades deportivas. La cancha tiene un suelo de color rojo y una pared frontal de color verde, característica de este tipo de instalaciones deportivas. La pared tiene una altura considerable y está equipada con una malla en la parte superior para evitar que la pelota salga del área de juego. Un muro bajo delimita la cancha. Se trata de una instalación deportiva típica de muchas localidades, integrada en un entorno urbano y natural.
Fotografías de la Casa Consistorial de Torete
Me pareció especialmente llamativa la existencia de la aislada torre del reloj, de estilo rústico. Su estructura es rectangular y está construida con bloques de piedra, algunos de los cuales tienen un tono rojizo, especialmente en las esquinas, lo que le da un aspecto robusto y antiguo. La torre tiene un reloj circular con números romanos en la parte superior central, y justo encima del reloj hay una pequeña campana. En la parte superior de la torre, hay una estructura escalonada que culmina en un pequeño pináculo. La fachada muestra signos de desgaste y envejecimiento, lo que sugiere que la construcción adolece de mantenimiento En la parte superior de la torre, se puede leer la inscripción "AÑO 1964" y debajo del reloj hay un texto que dice "ALCALDE ILUMINADO NOVELLA", sin duda en recuerdo del Alcalde bajo cuyo gobierno se construyó la torre.
La torre es, sin duda, un punto de referencia histórico y cultural para la comunidad donde se encuentra, ya que preside la totalidad del pueblo.
En la segunda de las plazas existentes en Torete, encontramos una hermosa fuente de dos caños, a la que no le falta su abrevadero. Tiene una inscripción que nos indica que fue restaurada en 1926
Una tradición importante de Torete es la matanza del cerdo, un evento anual que reúne a las familias y amigos para compartir un día de trabajo y celebración, siguiendo las costumbres heredadas de generaciones anteriores. Estas actividades no solo son un modo de preservar la cultura local, sino también de fortalecer la comunidad en un entorno donde la vida diaria puede ser solitaria.
Otras fotografías de Torete
Datos de interés de Torete
Denominación | Torete |
Tipo entidad | EATIM |
Municipio | Corduente |
Habitantes | 25 |
Altitud (msnm) | 996 |
Distancia capital (km) | 152 |
Partido judicial | Molina de Aragón |
Comarca | Señorío de Molina |
Fecha visita | 25/03/2024 |
Dedicación iglesia | Nuestra Señora De La Asunción |
Web municipal | --- |
Web parroquial | --- |
Referencias y fuentes | --- |
Comentarios
Publicar un comentario