Hita, una joya medieval



En el corazón de la comarca de La Alcarria, a tan solo una hora de Madrid, se encuentra Hita, un pequeño municipio que es un verdadero tesoro medieval. Con una población de apenas 307 habitantes, Hita es un remanso de paz e historia que espera ser descubierto por aquellos que buscan una experiencia auténtica y enriquecedora.


El casco histórico de Hita, declarado Conjunto Artístico desde 1964, es un testimonio viviente de la época medieval. Pasear por sus calles es como retroceder en el tiempo; cada rincón cuenta una historia, cada piedra es un pedazo de la historia de España. No es de extrañar que Hita figure en la lista de los Pueblos más bonitos de España, un reconocimiento bien merecido por su belleza y conservación.

Uno de los personajes más ilustres de Hita es Juan Ruiz, conocido como el Arcipreste de Hita. Autor del "Libro del Buen Amor", una de las obras más importantes de la literatura medieval española, Juan Ruiz vivió y fue arcipreste en este municipio, dejando una huella imborrable en la cultura y la historia local.


Además, Hita forma parte de la ruta del Camino del Cid, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de seguir los pasos de uno de los héroes más emblemáticos de la historia de España. Este itinerario cultural y turístico es una invitación a explorar no solo la belleza de Hita, sino también la riqueza de su entorno y su legado histórico.

Entre los monumentos más destacados de Hita se encuentra El Palenque, donde se celebraban justas medievales, y las ruinas del castillo, que aunque ya no se alzan imponentes, siguen contando la historia de un pasado glorioso. La Muralla Medieval, las bodegas y las casas-cueva son otros de los atractivos que no debes perderte. Y para completar la visita, la Puerta de Santa María y la Plaza del Arcipreste son lugares que te transportarán a otra época.


La iglesia de San Juan Bautista y las ruinas de la iglesia de San Pedro son también puntos de interés esenciales en Hita. Estos templos, aunque marcados por el paso del tiempo, siguen siendo testigos de la fe y la devoción de los habitantes de Hita a lo largo de los siglos.

Para aquellos interesados en la arquitectura y la historia, Hita ofrece una experiencia única. El municipio no solo es un lugar para visitar, sino para vivir y sentir. La hospitalidad de sus habitantes, la tranquilidad de sus calles y la riqueza de su patrimonio hacen de Hita un destino inolvidable.

En resumen, Hita es un lugar que cautiva, que invita a la reflexión y al disfrute de las pequeñas cosas. Es un pedazo de historia viva que merece ser explorado y apreciado. Así que si tienes la oportunidad, no dudes en visitar Hita, la joya medieval de Guadalajara.




Sobre la iglesia de San Juan Bautista, de la localidad de Hita, en la web municipal, encontramos la siguiente descripción:

"Se construyó en estilo mudéjar durante los siglos XV y XVI, salvo la torre que es herreriana.

Se cerró al culto a principios del siglo XIX y abrió de nuevo sus puertas ya como único templo parroquial en los años 50, tras su restauración.

En su interior, a nivel arquitectónico, destaca la cubierta de madera del presbiterio con decoración en lazos de estrella y el artesonado de casetones octogonales que cubre la capilla de la Virgen de la Cuesta. Ambas techumbres son del siglo XVI.


Llaman la atención también las losas sepulcrales de los hidalgos de Hita que cubren el pavimento y proceden del templo de San Pedro.

Otra curiosidad es la existencia de dos pilas bautismales, una románica situada en la cabecera y otra renacentista situada a los pies y procedente también de San Pedro.

Son de interés, además, la talla de la Virgen de la Cuesta, Patrona de Hita, el Cristo renacentista que preside el altar Mayor, la talla barroca de San Juan, así como varios lienzos barrocos y neoclásicos que decoran las naves del templo."

Lamentablemente, y como es habitual, el día de nuestra visita no pudimos visitar el interior de la iglesia, por encontrarse cerrada.

Fotografías de la Iglesia de Hita



En la calle Pósito, de Hita, encontramos el vistoso edificio que alberga hoy en día la Casa Consistorial. Se trata de una moderna construcción que respeta la belleza de su entorno. El ladrillo visto y el enlucido ocre de la fachada no desentona en absoluto del resto de los edificios. Justo en el centro de la fachada. bajo la vistosa torre del reloj la campana, las dos paredes del edificio forman un llamativo ángulo. En este mismo punto, el nivel de la calle comienza un pronunciado ascenso.


Me gustó enormemente el escudo del municipio, así como el rótulo que identifica el edificio. Tanto el escudo como el rótulo está colocados justamente en el vértice del ángulo al que antes me he referido.

A la izquierda de la entrada del Ayuntamiento, encontramos el balcón corrido del que cuelgan los mástiles y sus banderas.

La vista que desde algunos puntos de Hita se ofrece de la Casa Consistorial me parecieron muy destacables, como esta desde la Plaza del Arcipreste.

Fotografías de la Casa Consistorial de Hita




Del antiguo Castillo de Hita, situado en un alto cerro, que se eleva más de 130 metros sobre la villa, poco más que un recinto arqueológico queda. En la web del Ayuntamiento, encontramos esta explicación:

"La fortaleza de Hita ocupaba la cima del cerro sobre el que se asienta la población.

Desde esta posición estratégica se domina el valle del Henares en su confluencia con el valle del Badiel.


En época islámica ya existía una atalaya que formaba parte de una red de fortificaciones de vigilancia de la frontera entre los reinos cristianos y Al-Ándalus.

En este momento se encuadra la algarada protagonizada por las tropas del Cid y la conquista de Alvar Fáñez de estas tierras.

En época cristiana se transforma en castillo y llegará a ser tesorería real de Pedro I en el siglo XIV.


Un siglo después el Marqués de Santillana lo reconstruye añadiendo una gran torre del Homenaje. Queda abandonado en el siglo XVI y arrasado en el XVIII."

En el folleto que sobre el Castillo de Hita y su recinto arqueológico, editado por el Ayuntamiento de Hita y la Diputación de Guadalajara, encontramos interesante datos históricos del mismo. Me resultó llamativo que durante el Guerra Civil se instalara en el lugar un centro de observación y oteo, aprovechando la privilegiada ubicación sobre la línea del frente de la Batalla de Guadalajara.

Fotografías del Castillo de Hita



Son unos cuantos los lugares de interés para visitar en Hita. El primero de ellos es, sin duda alguna, su famoso Palenque, que rememora los antiguos recintos de madera del Medievo, donde se celebraban los torneos caballerescos. Se levantó, en 1970, a los pies de la muralla como escenario de las justas del Festival Medieval de Hita. En este coso, con capacidad para 2.000 espectadores, se recrean todos los años justas a pie y a caballo, después de que los caballeros asistentes practiquen su puntería en los juegos de sortijas, el acoso al estafermo y los lanzamientos de bohordos a dianas o castilletes de madera.


La muralla, de la que se conservan cinco tramos, con una longitud total de un kilómetro, la Puerta de Santa María, la Plaza del Arcipreste, las bodegas, las ruinas de la antigua iglesia de San Pedro, las bodegas y los bodegos, son algunos otros.


Me gustó mucho también el vistoso monumento a Álvar Fáñez, llamado históricamente Minaya. Situado junto al Palanque, en la Calle de la Puerta de los Caballos, consiste en una estatua, del escultor Enrique Muñoz Corsini, y una placa, en la que se rememora un pasaje del Cantar del Mío Cid, según el cual estando acampado el Cid en Castejón de Henares mandó a su capitán Alvar Fáñez con doscientos hombres a saquear las vegas de los ríos Badiel y Henares. «Marchad por Hita hacia abajo, llegando a Guadalajara»... «y hasta la misma Alcalá avances vuestras vanguardias».

Otras fotografías de Hita


Datos de interés de Hita

Denominación

Hita

Habitantes 307
Superficie (km2) 56,49
Densidad de población (h/km2) 5,43
Altitud (msnm)876
Distancia capital (km)28,3
Partido judicial Guadalajara
Comarca La Alcarria
Fecha visita19/02/2022
Dedicación iglesiaSan Juan Bautista
Web municipalhita.es
Web parroquial
---
Referencias y fuentesWeb Municipal
Carteles informativos


Comentarios

Entradas populares