El precioso Santuario de Nuestra Señora de la Hoz y el increíble barranco labrado por el río Gallo, en Ventosa (Corduente)


Encontramos el Santuario de Nuestra Señora de la Hoz, en la provincia de Guadalajara, dentro del Señorío de Molina de Aragón, en la localidad de Ventosa, del municipio de Corduente. Su ubicación es privilegiada, en pleno corazón del parque natural del Alto Tajo, en un entorno único y espectacular conocido como el "Barranco de la Hoz", modelado por las aguas del río Gallo. 

Cuando visité la ermita de la Virgen de la Hoz por primera vez, me impactó enormemente la entrada al Barranco, con esas increíbles formaciones rocosas de tonos rojizos. Viví una sensación de incredulidad, que creció mientras avanzaba por la carretera siguiendo el curso del río Gallo. Cuesta creer, y te maravilla, cómo el agua ha ido tallando su camino entre las impresionantes rocas, creando un paisaje lleno de naturaleza salvaje. 

Al contemplar "El Huso", una roca delgada y puntiaguda, sabe que estás cada vez más cerca de la ermita de la Virgen, y justo ahí, otra sorpresa te asalta: "La Rueca", una roca enorme que se alza frente al Santuario. Además, no pude evitar fijarme en el enclave de la casa de la Hoz, ¡literalmente integrada en la roca bajo una gran formación de areniscas! Un auténtico testimonio del pasado milenario de esta tierra. En la plaza, una piedra que sobresale más que las demás y conocida por los locales como "La Cobertera" también te llamará la atención.

Quedé maravillado por tanta belleza. Al cruzar el umbral de la puerta y subir los escalones hacia la entrada de la ermita, el corazón se llena de emoción al sentir la cercanía de la bendita imagen de la Hoz. Al entrar, me sorprendió sobremanera la sobriedad del templo, y en su bóveda ojival, el retablo donde resplandece la Virgen. No encuentro palabras para describir lo que sentí.

Como ya he señalado, acceder a este lugar es toda una experiencia. Primero cruzas un zaguán adornado con un arco de medio punto que tiene ese toque elegante del estilo renacentista. Después subes por una escalinata y, al llegar arriba, el templo te espera justo a la derecha.
El edificio tiene una estructura sencilla pero impresionante: una planta rectangular con una sola nave, y en la parte trasera se alza un coro alto que le da aún más carácter. Lo construyeron con un sillar de calidad excelente, todo perfectamente tallado y encajado. La entrada principal es una obra de arte, con su arco apuntado decorado con seis arquivoltas y unos capiteles lisos que son pura sobriedad.

Y si te fijas en el exterior, verás una espadaña triangular pequeñita que le da un toque encantador. Tiene un único vano con arco de medio punto que completa la imagen. Es un lugar que combina historia y belleza arquitectónica de una forma espectacular. Una estampa sencillamente maravillosa.

En cuanto a su historia, se conoce que, tras la reconquista de Molina de Aragón en 1129 por Alfonso I "el Batallador", el Santuario entra en escena de forma legendaria. La historia cuenta que un joven pastor de Ventosa, mientras buscaba a una oveja perdida, se topó con la imagen de Nuestra Señora de la Hoz. La imagen había sido escondida en plena naturaleza para protegerla de los árabes, evitando que fuera profanada o destruida.

Este descubrimiento marcó el inicio de algo especial: decidieron levantar una pequeña ermita y una casa en ese mismo lugar, para dar cabida a los muchos devotos que acudían desde toda la región para venerar a la Virgen. Un relato lleno de historia y fe que sigue siendo parte esencial de la identidad local. ¡Cómo no apasionarse con estos relatos llenos de tradición!

En la víspera de Pentecostés, el Santuario se viste de fiesta para celebrar el día grande en honor a Nuestra Señora de la Hoz. Este evento, organizado por el Patronato, incluye una representación teatral llamada Auto sacramental, que cuenta la historia y la devoción hacia la Virgen. Además, desde hace siglos, doce pueblos cercanos al Santuario tienen días especiales en los que realizan sus rogativas, siendo algunas de estas tradiciones tan antiguas que datan de 1653. ¡Es una celebración llena de historia y devoción!

La belleza del Santuario y la majestuosidad del entorno del Barranco en el que se ubica, hacen de esta visita un imprescindible más de la provincia de Guadalajara.

Fotografías del Santuario de Nuestra Señora de la Hoz



El Barranco de la Virgen de la Hoz es una auténtica joya y una de las mejores atracciones del Parque Natural del Alto Tajo. El barranco, horadado por las aguas del río Gallo, es impresionante, con sus areniscas de color rojizo y rodeado de pinares de pino rodeno. Por allí la vegetación está dominada por los pinos, con una mezcla de pino rodeno y pino salgareño. Y si te acercas al río Gallo, te toparás con abedules, álamos, fresnos y chopos que le dan más vida al paisaje, que es, sin duda, uno de esos paisajes que se te quedan grabados en la retina. Es un cañón impresionante, rodeado de enormes paredes rojizas que llegan a tener varios cientos de metros de altura. No es de extrañar que sea uno de los mayores atractivos turísticos de la provincia.

Lo que más llama la atención son las formas curiosas que la erosión ha creado en las paredes de arenisca y conglomerado, como el famoso tormo llamado El Huso. Además, la combinación de estas formaciones con la vegetación tan diversa da lugar a un paisaje lleno de colores que cambia según la estación del año. Es un entorno natural que no solo es bello, sino que también tiene esa magia que te conecta con la naturaleza.

Es cierto que el terreno tan escarpado hace complicado que muchos animales terrestres se adapten, pero las aves están encantadas con el lugar, especialmente las rapaces. Es fácil ver buitres leonados planeando por el cielo, y si te adentras en los pinares, te puedes cruzar con un águila real, un búho real o incluso un mochuelo común. Es un sitio que de verdad te deja sin palabras con su mezcla de naturaleza, paisaje y fauna.

Fotografías del Barranco de la Hoz


Datos de interés de del Santuario de Nuestra Señora de la Hoz y del Barranco de la Hoz (Río Gallo)

Denominación Santuario de Nuestra Señora de la Hoz.
Barranco de la Hoz (Río Gallo)
Altitud (msnm) 1029
Distancia capital (km)  142
Comarca Señoría de Molina
Fecha visita  25/03/2024
Dedicación del Santuario  Nuestra Señora de la Hoz
Web municipal https://www.turismocorduente.com/que-visitar/
Web del Santuario http://virgendelahoz.es/
Referencias y fuentes http://virgendelahoz.es/

Comentarios

Entradas populares