Yélamos de Abajo, encantador rincón en el valle del arroyo San Andrés
Justo en el cruce de la carretera que da acceso al núcleo de población, encuentras una curiosa construcción de piedra, en forma casi de túmulo, que coronan tres cruces de hierro.
Una vez en la calle de acceso a Yélamos de Abajo, a la derecha, se encuentra la picota, que data del siglo XVIII. Como es conocido, este elemento, situado a la entrada de la villa, denota jurisdicción propia. En la serie de rollos o picotas de la Alcarria, muy numerosos, este es sin duda el más moderno, del año 1794, como puede leerse en la misma. Es un pilar de piedra de unos tres metros de altura, de cuyo extremo superior cuelgan cuatro argollas de hierro, llevando grabada esta leyenda sobre el cuerpo pétreo:
"Reinando Carlos IV. Se edificó a expensas de propios de esta leal y real villa. Año de 1794".
Fotografías de la fuente, el lavadero y la picota
El interior, que no pude visitar por encontrarla cerrada, es de dos naves. Aunque en el siglo XVI el templo fue construido con una sola, añadiendo al sur una segunda para aumentar su capacidad tiempo después.
Lo que más me gustó de esta iglesia es su ubicación, ya que las calles que le dan acceso son muy bonitas y recoletas.
Fotografías de la Iglesia de Yélamos de Abajo
En la Plaza Mayor, con un aspecto muy recogido y espectacular, y en cuyo pavimento se ha formado una estrella de ocho puntas, se encuentra el edificio del Ayuntamiento. Llama la atención que la torre, con el reloj y el campanario, parezca que no forme parte del edificio consistorial. La fachada de la torre es de piedra y tiene una pequeña puerta de acceso a la misma.
A su izquierda, un escudo municipal grabado en piedra caliza, sobre la puerta, el balcón con las banderas, y el tablón de anuncios de hierro, identifican la Casa Consistorial.
Me gustó mucho el conjunto, y su integración con el resto de los edificios de la plaza.
Fotografías de la Casa Consistorial de Yélamos de Abajo
Parece que el nombre tiene que ver con las dos caras casi irreconocibles por cuyas bocas salía el agua, que la gente asoció por sistema con cabezas de musulmán.
Fotografías de la Fuente del Moro
Pasear por las calles estrechas de Yélamos de Abajo, fue toda una delicia, limpias, tranquilas y pintorescas, con bonitas casas. Es un encantador rincón en el valle del arroyo de San Andrés.
Otras fotografías de Yélamos de Abajo
Datos de interés de Yélamos de Abajo
Denominación | Yélamos de Abajo |
Habitantes | 63 |
Superficie (km2) | 12,46 |
Densidad de población (h/km2) | 5,06 |
Altitud (msnm) | 747 |
Distancia capital (km) | 40 |
Partido judicial | Guadalajara |
Comarca | La Alcarria |
Fecha visita | 13/04/2019 |
Dedicación iglesia | Nuestra Señora de la Zarza |
Web municipal | - |
Web parroquial | - |
Referencias y fuentes | - |
Comentarios
Publicar un comentario